¡Bienvenido futuro pensionista! Si estabas buscando ayuda para conseguir la incapacidad permanente, has llegado al lugar adecuado, en nuestra web encontrarás la información que necesitas sobre que es la invalidez permanente, cómo calcular la pensión y cómo rellenar la documentación para solicitar la prestación y quien te la tiene que pagar en según que caso ¿Listo para cobrar tu pensión?
¿Qué es la Incapacidad Permanente y Cómo se puede originar?
Una incapacidad permanente es una prestación que se ofrece a los trabajadores que va sujeta a una cantidad económica, la cual dependerá de la edad, tipo de enfermedad o lesión, si esta ha sido causada o no por la actividad laboral que desempeña dicho trabajador y además su base reguladora de cotización.
La incapacidad permanente se concede a todo aquel trabajador que sufre una enfermedad o lesión que le impide trabajar en sus plenas facultades en su profesión habitual u en cualquier otra profesión, para ambos casos se contemplan diferentes grados de incapacidad que son los que verás debajo del siguiente titular.
¿Cómo se puede originar esta incapacidad? Por ejemplo si has sufrido un accidente de trabajo en el que has perdido una pierna, se tendrá que someter a un examen médico pericial, el cual lo desarrolla un perito médico y que luego se tendrá que enviar al INSS para que aprueben o no, concederte la prestación por incapacidad.
Más abajo te ofrecemos diferentes artículos para que en caso de que te denieguen la prestación puedas recurrir a la vía judicial.
Tipos de Invalidez Permanente
Existen diferentes tipos de invalidez permanente, también se les conoce como grados de incapacidad y cada uno de estos tiene una serie de requisitos que se han de cumplir para que se conceda a la persona interesada en ella.
¿Cuál vas a solicitar tú?

Incapacidad Permanente Total Cualificada

Incapacidad Permanente Absoluta

Incapacidad Permanente Parcial

Incapacidad Permanente Total

Incapacidad Permanente de Gran Invalidez

Incapacidad Permanente Definitiva
Modelos de Incapacidad Permanente
A la hora de solicitar la incapacidad permanente, deberías conocer los diferentes modelos de documentos que existen y que puedes llegar a necesitar como el de la solicitud, el de la reclamación previa o el de la demanda judicial. Tenemos lo que necesitas.

Cómo rellenar la solicitud de incapacidad permanente

Demanda por Incapacidad Permanente

Reclamación Previa de Incapacidad Permanente
Artículos que podrían interesarte
Queremos ofrecerte la mejor información sobre la incapacidad permanente, por ello actualizamos constantemente nuestro blog, para que aprendas como calcular la pensión, como presentar una demanda contra el INSS, como solicitar el informe de bases de cotización y en definitiva que obtengas la prestación que te mereces.

Oposiciones para discapacitados con Incapacidad Permanente

Readmisión laboral después de una incapacidad permanente

Ventajas y Beneficios de la Incapacidad Permanente

¿Puedes Renunciar a una Incapacidad Permanente?

Carta de Resolución de Incapacidad Permanente

¿Cómo recuperar el plan de pensiones por incapacidad permanente?

Bases de Cotización en 2022

¿Tengo derecho a finiquito con una incapacidad permanente?

Revisión de Grado de Incapacidad Permanente

¿Se pierde el Paro con la Incapacidad Permanente?

¿Qué indemnización obtienes si solicitas la Incapacidad Permanente?

¿Cuáles son las ayudas compatibles con la Incapacidad permanente?

¿Es compatible la Incapacidad Permanente con la Ayuda familiar?

Tarjeta de Incapacidad Permanente: Todo lo que debes saber

¿El Seguro de vida cubre la Incapacidad Permanente total?

Cómo calcular la pensión por Incapacidad Permanente

¿Es compatible la Incapacidad Permanente Total con la RAI?

Requisitos para que el INSS pueda recurrir una sentencia no favorable

Fecha de Hecho Causante de la Incapacidad Permanente

Tribunal Médico, la Guía Completa que necesitas
Preguntas de los usuarios sobre la Incapacidad Permanente
Con la ayuda de nuestro equipo de profesionales, hemos recopilado y respondido las preguntas más frecuentes e interesantes de los usuarios, deberías echarles un vistazo, puede que te sirva.
La cuantía a percibir por la prestación de incapacidad permanente dependerá de la edad del trabajador interesado, del tipo de incapacidad concedido, entre otros aspectos como la base de cotización del mismo.
En el caso de que te concedan la incapacidad permanente, percibirás durante 2 años principalmente una pensión económica mensual pero, no podrás seguir trabajando al menos mientras percibas dicha pensión o en caso de que la incapacidad sea parcial.
Entre las ventajas y beneficios de una persona con incapacidad permanente se pueden destacar: La reducción del precio de los medicamentos y transporte público, tarjeta de aparcamiento para usar plazas reservadas a personas con discapacidad y la exención de impuestos de matriculación de un nuevo vehículo.
Un trabajador con una incapacidad permanente se encuentra en una situación en la que debido a una afección o enfermedad que limita sus capacidades funcionales le impide desarrollar con normalidad su actividad laboral.
· Si el interesado en la prestación tiene una edad comprendida entre 60 y 64 años y un cónyuge a cargo: 797,90€/mes
· Sin cónyuge a cargo: 645,30€/mes
· Con cónyuge NO a cargo: 609,90€/mes
La Seguridad Social, disponen de un plazo de 135 días hábiles para emitir la resolución de la incapacidad permanente.
Normalmente, se suele abonar antes del día 4 de cada mes, la Seguridad Social así lo requiere.
Si la incapacidad es derivada de una contingencia profesional correrá a cuenta del INSS y si por el contrario se deriva de una contingencia común, correría a cargo de la mutua de la empresa en la que esté contratado el trabajador.
Aquellas personas que a causa de una enfermedad u afección, sufren una limitación que le impide realizar su profesión o cualquier otra.
Cuando se llega a la edad de jubilación ordinaria cobrando la pensión por incapacidad, deberás escoger entre la pensión de jubilación o la de invalidez, optando por la más beneficiosa y independientemente de la que elijas, la pensión se considerará de jubilación.
La base reguladora del trabajador que solicita la incapacidad permanente será el resultado de la división por 112 de la base de cotización de este durante los últimos 96 meses anteriores al hecho causante.
Existen diferentes grados de incapacidad permanente que son: La parcial, la total, total cualificada, absoluta y el complemento de gran invalidez.
En 2021, a las pensiones por incapacidad permanente se les aplica el 1,8% de incremento de la pensión.
La pensión mínima a percibir por enfermedad para una persona de entre 60 y 64 años es de 645,30€ al mes a día de hoy.
No existe un listado de enfermedades oficial por el que se concede la incapacidad permanente pero, algunas de ellas por las que se puede conseguir son: Fibromialgia, Parkinson, Depresión crónica, Esclerosis múltiple, Insuficiencia respiratoria crónica, Síndrome de Charcot-Marie-Tooth.
El INSS puede prorrogar la prestación por incapacidad 365 días independientemente de cual sea su causa y otros 180 días si se prevé que en este período el trabajador mejorará su estado de salud o se recuperará completamente.