
¿Padeces algún tipo de enfermedad psicológica, degenerativa o física? Sea cual sea el caso, tenemos buenas noticias para ti, ya que si dicha enfermedad te incapacita para realizar tus tareas laborales puedes optar por la prestación de incapacidad permanente por enfermedad.
No existe como tal un listado con todas las enfermedades que pueden ser contempladas para solicitar esta prestación pero, si que existen algunos tipos contemplados en la normativa general de la Seguridad Social de los que te vamos a informar aquí mismo y además, te vamos a ofrecer una lista con las diferentes enfermedades que conocemos por las que se ha solicitado anteriormente y que se pueden solicitar. Sigue leyendo.
Tipos de Incapacidad Permanente por Enfermedad
Índice de Contenido
En lo que respecta a los diferentes tipos de enfermedad por los que se puede solicitar la prestación, existen 6 tipos y te facilitamos toda la información de cada uno, simplemente haciendo clic en aquel que te interese para tu caso.

Incapacidad Permanente por Accidente de Trabajo

Incapacidad Permanente por Enfermedad Rara

Incapacidad Permanente por Enfermedad Común

Incapacidad Permanente por Enfermedad Profesional

Incapacidad Permanente por Enfermedad Mental
Tabla de Enfermedades para la Incapacidad Permanente
Aunque no existe una lista oficial con las enfermedades que te permiten acceder a la prestación por incapacidad permanente, las que conocemos por casos anteriores, las vas a ver en la siguiente tabla:
Preguntas Frecuentes de los usuarios
Algunos usuarios que padecen una enfermedad y quieren solicitar la prestación por incapacidad permanente, se hacen las siguientes preguntas, echa un vistazo, pueden interesarte:
¿Qué enfermedades causan incapacidad?
No hay un listado oficial de enfermedades por las que te puedan conceder la prestación, ya que todo depende de la gravedad de la enfermedad, si es crónica o hereditaria y si no te permite trabajar en tus plenas facultades.
¿Cuáles son enfermedades permanentes?
Las enfermedades permanentes son aquellas que tienen un efecto crónico en la persona, es decir, que la va a padecer toda su vida y los síntomas se pueden agravar hasta invalidar a la persona para trabajar e incluso realizar sus tareas cotidianas como vestirse, ducharse y alimentarse.
¿Cuántos años tienes que tener cotizados para una incapacidad permanente?
Depende de la incapacidad, de si es por una enfermedad profesional, la categoría profesional, la edad entre otros aspectos.
¿Qué grado de discapacidad tiene una incapacidad permanente absoluta?
A los trabajadores que se les conceda la incapacidad permanente absoluta, se les reconocerá el 33% de discapacidad automáticamente pero, no a todos los efectos, sino los que impone la ley 51/2003.